Qué hacer en las islas Perhentian

✤ ¿Qué son las Islas Perhentian?

Las islas Perhentian, situadas en la costa noreste de Malasia, son un pequeño paraíso tropical. Aunque tiene varias islas pequeñas, las islas principales que la conforman son Perhentian Besar (la “isla grande”) y Perhentian Kecil (la “isla pequeña”). Sus aguas turquesa, playas de arena blanca y arrecifes de coral las convierten en uno de los destinos más populares del país para el buceo, el snorkel y el relax. Para nosotros fue un imprescindible en nuestro viaje a Malasia.

Perhentian Kecil atrae sobre todo a mochileros, viajeros jóvenes y quienes buscan ambiente más animado y opciones más económicas, mientras que Perhentian Besar es más tranquila, ideal para familias, parejas o quienes buscan resorts frente. Ambas comparten la misma esencia de sensación de desconexión total.

✤ ¿En qué epoca visitar las Islas Perhentian?

¿Cuando es mejor viajar a las islas Perhentian? El clima en las Perhentian está marcado por la temporada de monzones, que va de noviembre a febrero. Durante esos meses, muchas instalaciones cierran, el mar está agitado y no se recomienda visitar.
La temporada seca y, por tanto, la mejor época para ir es de marzo a octubre, cuando el mar está en calma, hay buena visibilidad para snorkel y buceo, y la mayoría de alojamientos y restaurantes están abiertos.
Mayo, junio y septiembre ofrecen buen clima con menos turistas, ideales para quienes buscan más tranquilidad. Mientras que Julio y agosto son los meses de mayor afluencia, por lo que conviene reservar con antelación.

Nosotros fuimos a principios de Junio y fue perfecto, por clima, precios y visitantes. Una noche cayó una tormenta brutal, pero fue cuestión de media hora.

✤ ¿Cómo llegar a las Islas Perhentian?

Las islas Perhentian no tienen aeropuerto ni conexión directa por carretera, por lo que para llegar es necesario combinar transporte terrestre y marítimo. Puede parecer complicado, pero en realidad no lo es tanto, te lo explicamos todo paso a paso:

📌 Nuestra recomendación: Kuala Lumpur ➝✈️➝ Kota Bharu ➝🚗➝ Kuala Besut ➝🚤➝ Perhentian

  1. De Kuala Lumpur (u otras ciudades) a Kota Bharu

    Si llegas desde Kuala Lumpur, que es lo más habitual, te recomendamos coger un vuelo a Kota Bharu. Nosotros pagamos 14€ por persona, y el vuelo tardó una hora aproximadamente. También puedes encontrar vuelos desde Penang, Singapur, Malaca y otras ciudades de Malasia.

    2. De Kota Bharu a Kuala Besut

    Una vez en Kota Bharu tienes que llegar a la pequeña población de Kuala Besut, desde donde salen las barcas a Perhentian. Este trayecto tienes que hacerlo en taxi, y tiene un precio cerrado, y aunque puedes salir del aeropuerto y coger un taxi por ti mismo, te recomendamos que lo hagas como lo hicimos nosotros, ya que nos pareció súper cómodo.

    Nada más salir de la zona de recogida de equipaje verás varias oficinas de alquier de coche y excursiones. Nosotros nos acercamos a una que se llamaba Symphony, aunque supongo que habrá otras similares y con los mismos precios (están regulados). Aquí la chica que nos atendió, directamente nos juntó con otro viajero que iba solo, para que pagásemos menos. Pagamos 80 ringits entre todos (unos 16€ a repartir) por el taxi hasta Kuala Besut (más de una hora), y otros 70 ringits por persona (unos 14€), por el barco de ida y vuelta a Perhentian.
    Por lo tanto te darán dos tickets al pagar: el recibo que le entregas al taxista (y no tienes que pagarle nada más), y el de la barca.

    Una vez en Kuala Besut, el taxista te deja en la agencia donde tienes que entregar el segundo ticket, el de la barca. Te preguntarán el nombre de tu alojamiento, para organizar los trayectos, y te conducirán a pie hasta el muelle, con el resto de viajeros.

    Antes de montarte en la barca tienes que pagar una serie de tasas de conservación de la naturaleza (si, llegas y no paras de pagar). En total son unos 10€ por persona entre todas las tasas. Se puede pagar todo con tarjeta sin problema. Y con esto, te darán una pulserita y, ¡ya puedes embarcar!.

    3. De Kuala Besut a las Perhentian

    El viaje en barca dura unos 30 a 45 minutos, dependiendo de la isla y las condiciones del mar. Hay barcas regulares desde temprano (7:30) por la mañana hasta el atardecer (17:00). Cuanto más ligero de equipaje vayas, mejor, por lo que siempre recomendamos mochilas frente a maletas con ruedas. Pero puedes llevar cualquier equipaje sin problemas, vimos de todo.
    El conductor de la barca irá avisando de cada alojamiento para desembarcar.

    ❗ Importante: Seguiremos guardando el ticket de la barca para la vuelta. El día antes de nuestra partida, tendremos que entregarlo en la recepción de nuestro alojamiento y cerrar la hora de vuelta. En este caso solo hay tres horarios: a las 8, a las 12 y a las 4 de la tarde. Normalmente, explicando a qué hora tienes el vuelo de vuelta, te ayudarán a calcular cuál deberías tomar.

      ✤ ¿Cómo moverte por las Islas Perhentian?

      No hay carreteras ni vehículos terrestres: todo el transporte entre playas y zonas se hace en barcas-taxi, que funcionan a modo de servicio compartido. Los precios suelen estar fijados por trayecto (dependiendo de la distancia y la playa de destino) y se pagan directamente al barquero; cuanto más pasajeros haya, más se reparte el coste. Por lo que puedes organizarte con otros viajeros o preguntar en tu alojamiento para coordinar trayectos. Algunos precios aproximados (a fecha 2025) son los siguientes:

      TrayectoPrecio aproximado (MYR) por persona
      Desde el muelle ppal a Long Beach (Perhentian Kecil)15 – 20 MYR
      Desde el muelle principal a Coral Bay (Perhentian Besar)15 – 25 MYR
      Entre Long Beach y Coral Bay10 – 15 MYR
      Entre Long Beach y Teluk Pauh10 – 15 MYR
      Traslado nocturno (tarifa especial)+5 – 10 MYR extra

      Ten en cuenta que los horarios no son fijos; se organizan según demanda y disponibilidad. Aunque aquí os dejamos algunos precios, siempre conviene negociar y confirmar precio antes de partir para evitar sorpresas o malos entendidos. Y no te preocupes, que en tu alojamiento te pueden ayudar a coordinar y organizar traslados.

      📌 Consejo: Puede ser una buena idea llevar bolsas impermeables o fundas para proteger tus pertenencias, ya que en las barcas pueden salpicar agua. Y piensa que el embarque y desembarque no siempre va a ser en una zona de muelle, habrá veces que tengas que mojarte lo pies…

      ✤ ¿Dónde alojarte en las Islas Perhentian?

      Las Perhentian ofrecen dos islas principales con ambientes muy diferentes: Perhentian Besar y Perhentian Kecil. Elegir bien dónde dormir es clave para disfrutar de la experiencia que buscas.

      Perhentian Kecil – Supuestamente es la isla animada, pero nosotros nos alojamos aquí, no queríamos fiesta, y en nuestro resort a las 22:00 cerraban todo y a descansar. Dependerá por tanto de la zona de la isla en la que te alojes, y por supuesto puedes tomar un taxiboat que te lleve a las zonas más animadas.
      La zona más famosa es Long Beach, con bares a pie de playa, restaurantes económicos y un ambiente más vivo, sobre todo por la noche. Coral Bay, en el lado opuesto de la isla, es más tranquila pero con fácil acceso a Long Beach caminando.

      Perhentian Besar – La isla tranquila. Perfecta para familias, parejas y viajeros que prefieren un entorno relajado. Sus playas son más amplias y menos concurridas, y hay mayor oferta de resorts frente al mar, pero también los precios son más altos.

      Algunos consejos para reservar: Reserva con antelación en temporada alta (julio y agosto), ya que la capacidad de alojamiento es limitada y puedes tener dificultades para encontrar algo que se adapte a lo que buscas o a tu presupuesto. Además muchos alojamientos solo se pueden reservar directamente por teléfono o a través de redes sociales, ya que no todos están en plataformas como Booking, aunque nosotros, el nuestro, lo hicimos por aquí. Si vienes de otras zonas de Malasia, dónde has encontrado hotelazos lujosos, por precios muy bajos, en Perhentian no encontrarás esto.

      Piensa que es un trocito en medio de la naturaleza, por lo que las duchas con poca presión, los cortes de luz, o la falta de cobertura, pueden ser algo habitual. Pero te aseguro que la experiencia será increible.

      Nuestro hotel era el Perhentian Chomel Chalet, un hotel de cabañitas en una playa privada. La habitación era básica pero tenía agua caliente, aire acondicionado, y wifi (bastante lento, pero tenía). Tenía un pequeño restaurante que abría para desayuno, comida y cena, así como un pequeño supermercado con lo básico, aunque a precios un poco elevados (es comprensible por dónde se encuentra). También había una agencia de excursiones con las que hicimos snorkle dos días, y fue súper cómodo tenerla ahí mismo.
      No es una colaboración ni una promoción de ningún tipo, pero nuestra experiencia fue muy positiva y repetiríamos con ellos. Pagamos unos 80€ por noche en Junio de 2025.

      ✤ ¿Qué hacer en las Islas Perhentian?

      Pues la principal recomendación es descansar, desconectar y olvidarte del reloj.

      Una de las actividades más habituales son el snorkel en arrecifes de coral. Las aguas que rodean las islas están llenas de vida marina: tortugas, tiburones de punta negra, peces tropicales y corales de colores. Tuvimos la suerte de nadar con todos ellos (están en total libertad), y fue un sueño.
      En nuestro caso fue con una excursión organizada que contratamos en el propio hotel. Éramos un grupo pequeño (7 u 8 personas), y los hay de medio día (en nuestro caso 10€ por persona) o de día completo (unos 13€). Incluyen varios puntos de snorkel, como Turtle Point, Shark Point o Rawa Island y te vas bajando de la barca a bucar pececitos a ver si hay suerte.
      En la propia agencia nos dejaron máscara y tubo, aunque puedes llevar los tuyos si tienes. (Si te lo preguntabas, nos dieron jabón para lavar los tubos antes de usarlos).

      Las Perhentian también son un destino muy popular para obtener la certificación de buceo gracias a sus precios competitivos y la visibilidad del agua.

      Otra actividad que no te puedes perder, es disfrutar de las playas. En la mayoría de sitios recomiendan Long Beach, con deportes y bares, Coral Bay, más tranquila, Romantic Beach… Nosotros éramos felices en la playita de nuestro hotel y no necesitamos más.

      Otra opción es hacer alguna caminata o ruta por la jungla. Hay senderos que cruzan de una playa a otra, especialmente en Kecil, donde puedes caminar entre Long Beach y Coral Bay en unos 10 minutos. En Besar, las rutas son más largas y salvajes.

      Y si te quedan fuerzas, por noche en Long Beach encontrarás bares con música, malabares de fuego y ambiente hasta medianoche. A nosotros no nos llamaba mucho la atención por lo que no lo visitamos.

      Deja una respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *