Cuando empezamos a preparar esta viaje a Malasia, veíamos por todas partes que Penang era un imprescindible. Ahora que hemos vuelto, no podemos más que estar de acuerdo. Es una ciudad que puedes disfrutar en un par de días, si no dispones de mucho tiempo, y tiene muchísimo encanto.
Penang es una de las joyas culturales de Malasia, donde el pasado colonial se mezcla con el arte urbano, los templos, la gastronomía callejera y la arquitectura tradicional china. Su capital, George Town, es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y un lugar vibrante que invita a callejear sin rumbo. Y además de de su historia, Penang nos conquistó por su energía creativa, sus contrastes y su gastronomía.
eSIM Holafly con 5% de descuento (Code: CONEQUIPAJEDEMANO)
Menú
✤ Dónde alojarse en Penang
En Penang, la mayoría de viajeros opta por alojarse en George Town, donde se concentra la vida cultural, los murales callejeros y la mejor oferta gastronómica. Si buscas ambiente local y buenos precios, el casco antiguo es ideal, con hoteles boutique y casas coloniales reformadas. Nosotros salimos del casco antiguo, para encontrar mejores precios, ya que después, movernos, nos costaba unos 3€ en Grab. Nuestro hotel, por si os sirve de ayuda, fue el Hotel Macalister, con habitaciones amplias y modernas. La verdad es que nos encantó. (Y nada de esto es patrocinado, claro).
✤ ¿Cómo llegar a Penang?
En nuestro caso, llegamos a Penang procedente de las islas Perhentian, por lo que hicimos el trayecto en avión (nos costó 25€ el billete). Si llegas desde Kuala Lumpur, también te recomendaría hacerlo en avión, aunque hay otras opciones. La más rápida, claro, es el avión, con vuelos de unos 50 minutos y muy económicos. El aeropuerto de Penang está a unos 15-20 minutos en Grab de George Town, no llegó a 5€ el trayecto.
Si prefieres viajar por tierra, puedes tomar un tren (ETS) desde KL Sentral hasta Butterworth (unas 4 horas) y cruzar en ferry a George Town. También hay autobuses que tardan entre 5 y 6 horas y llegan directamente a la isla o a la terminal de Sungai Nibong. Todas son opciones económicas aunque nosotros tenemos clara nuestra favorita.
✤ Qué ver en Penang en dos días (Itinerario detallado)
Día 1: George Town, Chew Jetty y Gourney Drive Hawker
Por la mañana: La primera parte del día la dedicamos a George Town, el corazón histórico y cultural de Penang. Callejuelas llenas de murales, templos, casas coloniales y cafés con encanto. Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Una buena forma de descubrir lo esencial de George Town en una mañana es empezar por su rincón más fotografiado: el mural del niño en bicicleta, en Armenian Street. Desde allí, puedes pasear tranquilamente por las calles del casco antiguo, dónde te acabarás topando con más murales de arte callejero. Si quieres ayudarte de google maps para encontrar los murales más famosos, apunta estos nombres: Kids on bicycle, Brother and Sister on a Swing, Little Girl in Blue, The Awaiting Trishaw Paddler , Boy on a motorbike o Boy on chair.
Quizás has leído sobre las clan houses de Penang, que puedes encontrar en esta zona. Son antiguas casas comunales construidas por inmigrantes chinos que pertenecían a un mismo clan o apellido. Funcionaban como centros sociales, y allí se reunían para celebrar sus festividades, realizar rituales y ayudarse entre miembros del mismo linaje. Una de las más famosas es la Khoo Kongsi, la cuál visitamos. Había que pagar 3€ de entrada pero creemos que merece la pena; no te llevará más de 30-40 minutos y es muy bonita.
También verás diferentes templos chinos y mezquitas por todas las calles. En esta zona, lo que más te recomiendo, es callejear y perderte. Visitar las tiendas de artesanía, ir observando cada callejuela en busca de murales, y sentarte en algún café a tomar algo que te refresque. Si para la hora de comer estás en la zona de little india, te recomendamos disfrutar de la gastronomía propia de este país. Nosotros comimos en el restaurante Kapitan (hay varios por la ciudad), y ha sido la mejor comida india de nuestra vida.
Por la tarde: Después de recuperarnos del largo paseo por George Town, nos dirigimos a Chew Jetty. Los clan jetties son una serie de muelles sobre el agua, que forman un barrio residencial de la ciudad. Como pasaba con las clan houses que os explicamos anteriormente, cada uno de los siete clan jetties son una especie de aldea de un clan chino en concreto. Y el Chew Jetty es el más turístico, porque aparte de casas, también cuenta con cafés, restaurantes y algunas tiendas de recuerdo.
En su origen fueron considerados barrios marginales, incluso quisieron demolerlos y reubicar a sus habitantes en otras zonas de la ciudad. Pero con la consideración de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO de todo el centro de la ciudad, esta zona se vio protegida y empezó a ganar en popularidad entre los turistas.
Para cenar: Un hawker es una zona de puestos de comida callejera. Para cenar puedes visitar el Gourney Drive Hawker. Aquí podrás probar, por muy poco dinero, la auténtica comida de Penang. Algunos de los platos más populares son el Laksa (una sopa de fideos muy condimentada y un poco ácida, que fue mi favorita), y el Char Kway Teow (un plato de fideos planos que suele llevan gambas y berberechos. Como curiosidad «char» significa salteado, y «Kway Teow» es el tipo de fideo plano).
Si te gusta visitar centros comerciales, o quieres pasar la tarde refugiándote del calor, cerca de este mercado está en Gourney Plaza, un enorme centro comercial con un montón de tiendas.
Día 2: Kek Lok Si Temple y Penang Hill
Nuestro vuelo salía a las 20:00 por lo que aprovechamos para visitar estos dos lugares que están muy cerquita entre si, en la zona de Air Itam (no es la zona de George Town que es la más turística). Llegar aquí nos costó poco más de 2€ en Grab.
Se recomienda ir temprano a Kek Lok Si Temple para evitar las horas más concurridas y también las horas de más calor. El Kek Lok Si es el templo budista más grande de Malasia; un importante centro de peregrinación para budistas y un lugar que combina la arquitectura y las prácticas religiosas del budismo mahayana, el budismo theravada y rituales chinos tradicionales. La entrada a la mayoría de las áreas del templo es gratuita, aunque dentro dispone de un pequeño monorail que puedes tomar para acortar distancias, y eso si se tiene que pagar aparte. Tengo entendido que también cobran una pequeña tarifa por el acceso a la pagoda, pero nosotros no la visitamos porque estaba en obras.
El complejo es impresionante porque está en la ladera de la montaña, y el conjunto de sus edificios te deja sin palabras. Al acceder al recinto verás flechas que te irán indicando el camino para no perderte nada. Lo primero que ves es un estanque llenito de tortugas de todos los tamaños. A partir de ahí irás pasando por los diferentes edificios que conforman el complejo, además de numerosas tiendas de recuerdos, que la verdad es que le quitan un poco de encanto al lugar.
Uno de los más poulares es la ya mencionada Pagoda de los Diez Mil Budas. Una pagoda de siete pisos con una base octogonal de diseño chino, decorada con miles de estatuas de Buda. Y la joya principal del templo es la Estatua de Guan Yin, una colosal estatua de bronce de 36.57 metros de Guan Yin, la Diosa de la Misericordia, que está en el punto más alto del complejo.
Ten en cuenta que el recinto es enorme, y entre la subida y la bajada puedes tardar entre 2 y 3 horas, dependiendo del ritmo, cuanto te pares, o si tomas o no ese monorail que os comentábamos.
Después del templo llegamos a pie a la entrada de Penang Hill, uno de nuestros puntos favoritos de la ciudad. Pero antes, para llegar, cruzarás una zona de pueblo, con supermercados, tiendas y mercados de comida. En uno de esos puestos nos comimos un laksa alucinante, posiblemente de lo mejor que comimos en todo el viaje, y nos costó 1,40€ el plato. Aún no me lo puedo creer.
Respecto a Penang Hill, (conocida como Bukit Bendera en malayo), es un complejo montañoso que supone un oasis a poca distancia de la ciudad: una enorme selva en pleno Penang. Además ofrece unas vistas impresionantes a 821 metros sobre Georgetown y es una zona que te permite un alivio del calor de la ciudad: ahí arriba siempre se está fresco, rodeado de vegetación. De hecho, ese refugio climático fue el origen de Penang Hill: a finales del siglo XVIII se resguardaban aquí los administradores coloniales británicos que buscaban alivio del calor de George Town.
Se puede subir a pie, pero lleva bastante tiempo (unas 4 horas y media, solo subida), por lo que la mayoría de visitantes optan (incluidos nosotros) por tomar el funicular que te lleva a la cima en pocos minutos. El ticket de ida y vuelta nos costó 6€ por persona, y se puede comprar en la propia estación de la base al momento de subir.
Una vez arriba tienes varios senderos para recorrer y disfrutar de la variedad de vegetación que existe. También es posible ver algunas especies de animales que viven allí. Los más populares y buscados por todos los visitantes son el mono de hoja oscura, la ardilla gigante negra y el drongo de cola atornillada. La verdad es que no es nada fácil verlos, porque están en la copa de los árboles y el recinto es gigantesco, pero nosotros tuvimos la suerte de ver algunos. Todos ellos los vimos dentro de The Habitat que es un «parque ecoturístico», una zona reservada a la que se accede comprando entrada, y tiene unas pasarelas que te dirigen por diferentes zonas de vegetación. Fuimos todo el tiempo mirando a la copa de los árboles (algunos altísimos) y ya casi al final, cuando pensábamos que nos iríamos sin ver nada más aparte de mariposas de muchos colores, distinguimos un par de monos de hoja oscura, más adelante un par de ardillas gigantes negras, y como despedida un lagarto. Podéis ver todos ellos en esta publicación de nuestro instagram.

Extra: Si estás en Penang el fin de semana, pásate por el Hin Bus Depot de 11 de la mañana a 5 de la tarde. ¿Qué es este sitio? Es una antigua estación de autobuses reconvertida en espacio de arte y mercado de artesanía y antiguedades. Hay algunas tiendas fijas, que puedes visitar cada día, y los fines de semana, además añaden tiendas itinerantes, y puestos de comida, además de música en directo. Puedes consultar la agenda aquí.
Con esto terminamos nuestra visita a Penang, una ciudad que nos conquistó por un montón de razones y que os animamos a visitar, aunque sea un par de días como hicimos nosotros.
Deja una respuesta